Formación en #Valores Visita nuestro WEBSITE
SERVICIOS O ÁREAS DE ATENCIÓN DE "EXCELENCIA" CENTRO INTEGRAL PSICOPEDAGÓGICO
Conoce los Servicios o Áreas de Atención de #ExcelenciaCIP -Centro Integral Psicopedagógico- para #Niños #Jóvenes #Padres #Maestros #FormaciónCiudadana
Día de la Tierra
El Día Internacional de la Tierra se instauró para crear una
conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Es un día para
rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra
madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia,
demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
HISTORIAS PARA PENSAR "El sabio y el pajarito"
Había una vez un sabio maestro que tenía todas las respuestas a todas las preguntas...
Uno de sus discípulos lo quiso desafiar y quiso encontrar una pregunta a la cual su maestro no pudiera responder.
Así que un día el discípulo le dijo a uno de sus amigos que ya había encontrado esa pregunta:
- Mira, voy a agarrar un pajarito y lo tendré entre mis manos;
le voy a preguntar al maestro si el pajarito está vivo o muerto,
si dice que está vivo lo voy a apretar hasta que muera
y si dice que está muerto lo voy a dejar en libertad. -
le voy a preguntar al maestro si el pajarito está vivo o muerto,
si dice que está vivo lo voy a apretar hasta que muera
y si dice que está muerto lo voy a dejar en libertad. -
Al día siguiente el discípulo se presentó ante el maestro y le preguntó:
- Maestro este pajarito que tengo en mis manos ¿está vivo o muerto?-
El sabio maestro mirándolo fijamente a los ojos, y con gran tranquilidad, le respondió:
- Apreciado discípulo yo no sé si el pajarito está vivo o muerto,
lo que sí sé es que “la respuesta está en tus manos” -
lo que sí sé es que “la respuesta está en tus manos” -
Día del Libro
El 23
de abril se celebra el día mundial del libro. Fue elegida esta fecha por el
gran simbolismo que tiene para la literatura mundial, pues en esta fecha se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la
literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare
y el Inca Garcilaso de la Vega.
#DíadelLibro2023
La
celebración del día mundial del libro surgió a partir de una iniciativa de la
UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores,
busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la
protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor. Desde ese año se ha masificado la celebración en diferentes países alrededor
del mundo, dada la importancia de la lectura para el desarrollo de la
cultura.
Cada
año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del
mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación
Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones
Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada
23 de abril.
El libro, impreso o manuscrito, ha constituido
durante gran parte de la historia humana un vehículo para la manifestación de
las diversas culturas y la transmisión de valores y saberes, para la
recreación, la expresión estética y el goce imaginativo, un instrumento que
expresa en alto grado el potencial de la razón y las capacidades creativas de
las distintas civilizaciones, a través de lo cual se enriquece de manera
constante el patrimonio espiritual de la humanidad.
En este
día también se celebra el Día
del idioma, en tributo a Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de la famosa novela Don Quijote.
Ideas para celebrar el Día del Libro
- Que lean, ¡lo que sea! La caja del cereal, una revista, un cómic, el papelito de la galleta... Si quieren saber qué dice ahí, déjalos que lo averigüen por sí solos. Dependiendo de la edad puedes ayudarlos, sin embargo lo importante es despertar su curiosidad para que sientan la motivación de descubrir lo que dice un texto.
- La biblioteca circulante es una oportunidad para que el libro sea algo cotidiano, y para que la familia sea lectora.
- Dibujar los personajes, el escenario, realizar murales, dramatizaciones.
- Participar en concursos de lectura
En
Venezuela, además celebramos Ana Teresa Parra Sanojo, conocida por su seudónimo
Teresa de la Parra. (Quien falleció el 23
de abril de 1936) Esta escritora venezolana es considerada como una de las
mujeres y escritoras más destacadas de su época, expresó en su obra el ambiente
íntimo y familiar de la Venezuela de comienzos del siglo XX.
Fue autora de dos novelas que la inmortalizaron en toda
América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca.
Fuente: www.google.com
Viacrucis para niños: El Camino de Jesucristo para nuestra Salvación
Con este acto de piedad te animarás a cargar con las pequeñas cruces de cada día.
Es fácil hacer el viacrucis:
- En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
- Realiza la oración inicial
- Observa los dibujos.
- Identifica lo que pasa en cada estación con los nombres correspondientes.
- Al final reza un Padrenuestro y un Avemaría en cada estación.
Oración inicial:
Señor Jesús, que tienes a todos los niños entre tus predilectos,
vamos a recorrer y a meditar sobre tu camino de dolor,
no tanto el que viviste hace siglos,
sino el que sigues viviendo hoy especialmente en los niños que sufren.
Tú te has identificado con nosotros los cristianos, pero también,
de manera especial con todos los hombres que sufren.
Tú sigues sangrando en las heridas de los hombres y de las mujeres de hoy.
Todos somos víctimas del sufrimiento pero también somos culpables de que muchos sufran.
Ayúdanos a reconocer nuestros errores y sembrar amor en nuestro corazón.
Amén.
Primera estación: Jesús es condenado a muerte.
Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz.
Tercera Estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz.
|
Cuarta Estación: Jesús encuentra a su Madre.
|
Quinta Estación: El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz.
Sexta Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús.
|
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.
|
Octava Estación: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.
Novena Estación: Jesús cae la tercera vez.
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
Décima primera Estación: Jesús es clavado en la Cruz.
Décima segunda Estación: Jesús muere en la Cruz.
|
Décima cuarta Estación: Jesús es puesto en el sepulcro. Encuéntralo en nuestro Canal de Youtube... |
FEBRERO
¡Feliz cumpleaños!
A los nacimos en este segundo mes del año
Caracteristicas de su personalidad:
Su
principal característica es la solidaridad.
Grandes personalidades se han dedicado a causas humanitarias, a grandes
misiones y al avance de la humanidad en general.
Sin embargo, si llevan la vida
con pereza, nunca llegarán a ninguna parte. Se convierten en sólo promesas y pocas acciones.
Son personas que armonizan y sintonizan de inmediato con la frecuencia
social de cada ambiente, característica que puede ser una fortaleza, o puede convertirles en personas cambiantes, temperamentales.
- Pensamientos abstractos: Inteligentes y astutos.
- Temperamentales: Callados, timidos inicialmente. Honestos y leales.
- Aman la libertad: Rebeldes cuando se les restringe.
- Demasiado sensibles y se les lastima facilmente: Se molestan facilmente.
- Les gusta hacer amigos pero rara vez lo demuestran: Arriesgados y obstinados.
- Ambiciosos: Tienen muy claras sus metas y sueños. Si se lo proponen logran el exito a pesar de los obstaculos insuperables.
- Románticos por dentro, no por fuera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)