PIPER una película infantil para padres



Actividades Ecológicas Escolares

Pasar más tiempo en los jardines, comenzar un programa de reciclaje o desarrollar proyectos utilizando material reciclado, son algunas de las maneras en que se puede crear una conciencia ecológica en los niños.

El cuidado del ambiente es un tema que requiere de especial sensibilización por parte de la sociedad. Desde hace ya un tiempo, la educación de diferentes países integró a sus planes de estudios, temas que promuevan desde pequeños una conciencia ecológica. Como maestros ¿qué podemos hacer para inculcar el cuidado del ambiente?



Ideas prácticas para sembrar una conciencia ecológica en nuestros educandos y lograr cambios profundos en el futuro:

1. Trata de pasar más tiempo fuera del salón: Consigue una manera de dar clases fuera del salón, esto impulsa el amor y entendimiento de los niños por el ambiente y su importancia, sembrando en ellos, el deseo de vivir en mayor armonía con el medio ambiente.




2. Haz que los niños traigan una toalla pequeña para las manos y la cara en lugar de usar toallas de papel: pídeles que usen únicamente la suya y que se la lleven los fines de semana a casa para lavarlas. Esto permite bajar de forma muy significativa la cantidad de basura que cada niño produce.

3. Comienza un programa de reciclaje en tu escuela: no solo ayudas al ambiente, si no que puedes generar ganancias que te ayuden a financiar proyectos alternos dentro de tu escuela. Puedes incluso promoverlo con premios al salón o grupo que lleve mayor cantidad de material reciclable cada semana.

4. Encuentra maneras de reducir el uso de papel dentro de tu salón de clases: utiliza ambos lados del papel, guarda los papeles impresos que ya no sirvan para actividades que solo requieran un lado de la hoja, evita utilizar más de una hoja en las notas que se envían, establece un sistema de notificaciones mediante circulares por email en lugar de enviarlas en papel con los niños, entre muchas otras formas que se te pueden ocurrir. 

5. Desarrolla proyectos con material reciclado: maquetas, tarjetas, y muchas otras cosas se pueden hacer a partir de papel, plástico, cartón y demás materiales reciclados.


Fuente:  "Excelencia" Centro Integral Psicopedagógico

Adivinanzas

Las Adivinanzas: Ayudan a estimular la inteligencia de los niños. Muy similares a los acertijos, las adivinanzas son un pasatiempo ideal para las horas de juego con nuestros hijos. Aparte de divertidas y entretenidas las adivinanzas ayudan a los niños a aprender, a asociar ideas, conceptos y palabras y a aumentar su vocabulario.
       

Tengo hojas y no soy árbol,
tengo lomo y no soy caballo
y aunque no tengo ni lengua ni boca,
mil consejos útiles  

En lo alto vive, 
en lo alto duerme,
en lo alto teje,
la tejedora.



¿Sabes de alguna letra que si la vuelta le das, 
enseguida se convierte de consonante en vocal?                   
La "n"


Sube llena
y baja vacía.
Si no se da prisa,
                               la sopa se enfría.                              
   La Cuchara 


En caravana con sus amigas
pasa cargada
                                               de hojas y migas.                                            
La Hormiga
 


Blanca por dentro, 
verde por fuera
si no sabes qué es,
espera. 
La Pera

Servicios o Áreas de Atención de "EXCELENCIA" Centro Integral Psicopedagógico

Conoce los Servicios o Áreas de Atención de #ExcelenciaCIP -Centro Integral Psicopedagógico- para #Niños #Jóvenes #Padres #Maestros #FormaciónCiudadana

 



 

JUEGOS RÍTMICOS Y DE ATENCIÓN

Sigue el patrón rítmico con rapidez:



CÓMO MOTIVAR EL REGRESO A CLASES

“Para muchos, volver a clases, 
es un día que esperan ilusionados, 
mientras que para otros se puede convertir en toda una dificultad: levantarse temprano, cumplir horarios, uniformes, entre otras cosas”

La motivación es lo más importante en el proceso de enseñanza para todos los niveles académicos, y así mantener el entusiasmo en clases.

Los padres cumplen un rol primordial a la hora del regreso a clases, ellos tienen la función de motivar a los hijos durante la finalización de las vacaciones, recordándoles la importancia de volver a las aulas y lo fundamental que es terminar bien el período escolar o colegial.

Estrategias para que la vuelta a clases sea de la mejor manera posible: 
  1. Días previos, retomen los horarios que se deberán cumplir durante el año escolar. Tanto para despertar como para dormir, así como los horarios de alimentación, estudio y ocio.
  2. La semana anterior a clase los padres pueden motivar a sus hijos conversando sobre la importancia de las clases y de los beneficios de esta actividad para el resto de sus vidas, ya que aprenderán cosas nuevas y más que nada significa que están creciendo y eso llena de orgullo y alegría a sus padres.
  3. Revisar y marcar con ellos sus útiles escolares, enseñándoles a responsabilizarse por sus cosas.
  4. Determinar un espacio en su habitación para poner un calendario, que puede ser elaborado en conjunto entre padres e hijos, para que vayan anotando las tareas y pruebas que se les van dando. Esto servirá muchísimo para que el niño vaya aprendiendo a organizar su tiempo.
  5. Si para el niño es una nueva escuela, seria una buena opción ir a visitar sus instalaciones unos días antes al ingreso y planificar una actividad de goce mutuo, por ejemplo disfrutar un helado y motivar al niño al proceso escolar con frases motivadoras: “aquí aprenderás muchas cosas y encontrarás amiguitos con quienes jugar"
  6. También pueden compartir con sus hijos alguna anécdota positiva de cuando comenzó en su trabajo o en la universidad, eso hará pensar al niño que el primer día es una buena experiencia de aprendizaje.
“Si no hay motivación, no hay aprendizaje, 
el interés hace que se investigue y se pregunte”.

También los maestros tienen el reto de lograr que sus estudiantes se mantengan motivados.

Tomado de diversas fuentes de consulta

ACTIVIDADES LÚDICAS


 

Actividades para el desarrollo integral de nuestros niños.


   Organizado por el Centro Integral Psicopedagógico de la Lcda. Mónica